Featured

Bienvenidos a Más allá de Pangea. Con la tecnología de Blogger.

5 Otto Warburg. La respiración celular y el cáncer.

   En 1931, Otto Heinrich Warburg (1883-1970) doctorado en medicina y química, recibió el Premio Nobel de Medicina por haber hallado la causa primaria y la prevención del cáncer en base a su investigación sobre la respiración celular. Lo extraño de este logro trascendental para y por la Humanidad es que este descubrimiento quedaría silenciado. Así es, no fue difundido al público, y sigue sin difundirse, como muchos otros avances que iremos viendo. Por suerte, gracias a internet como principal herramienta al servicio de todos podemos compartir esta vital información.

   El Dr. Warburg fue uno de los grandes científicos de la época, pionero en introducir las disciplinas de la física y química en la medicina, pues en esta época ambas disciplinas estaban orientadas al mundo inorgánico. Uno de sus grandes logros fue demostrar que las células utilizan oxígeno. Precisamente el Premio Nobel de 1931 le fue concedido por sus investigaciones en la respiración celular, este nuevo avance sobre el funcionamiento metabólico del cáncer permitió abrir y desarrollar una táctica nueva en la lucha y prevención no sólo del cáncer sino de muchas enfermedades. Las investigaciones de Warburg abrieron el camino a la comprensión de los procesos orgánicos a nivel bioquímico, al igual que otros investigadores señalaron posteriormente. Dedujo que subcarencias de micronutrientes y elementos específicos como la vitamina B y el hierro podían desatar el cáncer. Hoy sabemos que hay más causas implicadas, pero lo singular de la fórmula de Warburg reside en proponer reforzar la dieta con micronutrientes específicos de los alimentos para prevenir el cáncer. Al final de su vida consideró que había micronutrientes responsables de desequilibrios que podían causar el cáncer, poniendo verdadero énfasis en los alimentos que ingerimos.


   Sin darse cuenta estaba abriendo las puertas de un universo nuevo en el conocimiento de las enfermedades y en el modo de curar, un nuevo concepto de medicina, porque buscaba las causas reales y no disimular síntomas, buscaba la curación a nivel celular porque es aquí donde surge la enfermedad. Hallar las causas del desorden y un modo de restaurar el equilibrio/salud mediante una correcta ingestión de “micronutrientes” que necesitan las células. El organismo necesita siempre micronutrientes para su correcto funcionamiento, para que se compensen los desequilibrios. Por esto puede considerarse al Dr. Warburg como un precursor de la futura nutrición ortomolecular que crea más tarde Linus Pauling. En efecto, la pretensión de curar el cáncer mediante una corrección molecular significa una vía de desarrollo muy prometedora en la lucha contra el cáncer, hoy ya está siendo aplicada con éxito, lo que debe preguntarse el lector es porque no sabe nada de esto: porque es revolucionario y acaba colocando a la Naturaleza como principal fuente proveedora inagotable (hay miles de sustancias beneficiosas y muchas más por descubrir). Estas sustancias naturales -micronutrientes- son mucho más eficaces, libres y seguras que los fármacos de alta toxicidad (sintéticos), patentados y que son ya la cuarta causa de muerte por efectos secundarios en los países avanzados.

   Es preciso destacar que el mérito de Warburg en lo que refiere al modo de tratar una enfermedad sigue siendo, casi un siglo después, silenciado por la medicina convencional. Aunque muchos médicos están admitiendo los beneficios de utilizar sustancias naturales mucho más eficaces y seguras que los fármacos sintéticos, para la mayoría la dependencia o vínculos con una de las industrias más poderosas de la Tierra, les hace vulnerables al hecho de reconocer que el actual camino de la medicina actual farmacológica y las terapias de impacto o intoxicación masiva en la lucha contra el cancer son un fraude a pesar de ser vendidas como un éxito. La casi totalidad de las investigaciones financiadas y anunciadas por las farmacéuticas como avances han sido imposibles de replicar, lo que significa que no hay interés alguno por buscar nuevos caminos más precisos, eficaces e incluso más baratos, no hay interés por remover la obsoleta pero fructífera industria del cáncer.


   Las conclusiones expuestas en su obra Metabolismo de los tumores apuntan a un hecho obvio, que la dieta basada en alimentos procesados (industrializados) acidifican en alto grado el organismo, lo debilita y enferma. Y todo empeora más si sumamos la falta de ejercicio. He aquí algunas de las conclusiones de Dr. Warburg:


"El cáncer es consecuencia de una alimentación antifisiológica y un estilo de vida antifisiológico"


   La clave de su descubrimiento reside en el estudio celular, confirmó que las células sufren graves alteraciones cuando varía su PH natural (ligeramente alcalino). Los alimentos procesados (industriales, hoy día más desnaturalizados que nunca y repletos de aditivos, decenas de miles circulan sin control alguno, no da tiempo a probarlos para eso está el consumidor cobaya), lo habitual es que crean en el organismo un entorno de acidez que enferma a las células porque la acidez expulsa el oxígeno. En esencia, en la salud celular las sustancias ácidas rechazan el oxígeno y las sustancias alcalinas atraen el oxígeno.


"La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de la misma moneda. Cuando usted tiene una, usted tiene la otra... / ...privar a una célula del 35% de su oxígeno durante 48 horas puede convertirlas en cancerosas"



"Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno, una regla sin excepción... / ...los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos"



   De este modo Otto Warburg demostró que todas las formas de cáncer tienen 2 características fundamentales:

-1-. La acidosis.
-2-. La hipoxia (falta de oxígeno).


   Mientras las células sanas viven en entorno alcalino y oxigenado que les permite un normal funcionamiento, las células cancerosas viven en un entorno muy ácido y carente de oxígeno.


"La causa principal del cáncer es la sustitución por las células del cuerpo de la obtención de energía con oxígeno por su obtención fermentando azúcar".

   Las revelaciones siguen siendo fascinantes, en el estudio también halló que las células cancerosas no respiran oxígeno y no pueden soportar la presencia de altos niveles de oxígeno. Las células cancerosas sobreviven gracias a la glucosa (siempre y cuando el entorno esté libre de oxígeno). Esto significaría que el cáncer no sería más que un mecanismo de defensa que tienen ciertas células del organismo para continuar sobreviviendo en un entorno ácido y carente de oxígeno.


"Todas las enfermedades son ácidas y donde hay oxígeno y alcalinidad no pueden existir enfermedades, incluido el cáncer".



   Sin duda el descubrimiento de Warburg advertía sobre el mal camino que la industria agroalimentaria ha seguido, y hasta que punto desastroso para las sociedades industrializadas. El resultado ha sido, como el cumplimiento de la peor profecía, una auténtica epidemia de enfermedades, entre las más importantes: las cardiovasculares y el cáncer, que nunca antes habían supuesto una plaga para la Humanidad. Es interesante señalar que décadas antes otro premio Nobel de medicina, el Dr. Elías Metschnikkof (1845-1916) en referencia a los cambios radicales en la forma de alimentación, empleo de primeras latas de hojalata y desarrollo de métodos de envasado a gran escala a lo largo del siglo XIX, reconocía que el verdadero progreso consistía en rechazar esta incipiente cocina moderna y en volver a las comidas simples de nuestros antepasados. Es decir, recomienda la vuelta de los crudos y la frescura de los alimentos, pues los alimentos refinados (industriales) alteran seriamente los órganos de la digestión y de la secreción. Un sabio consejo que hoy brilla por su validez.

   Ahora veamos la situación en los años 60 del siglo XX, treinta años después del descubrimiento deliberadamente ignorado de Otto Warburg. Sobre el descenso de calidad de la comida, una degradación que podemos valorar como dramática. Cada generación no puede advertir este empeoramiento porque es un proceso que vive cada persona que asume el tiempo que le ha tocado vivir, pero la evolución en lo que respecta a la calidad de los alimentos hasta hoy día (año 2012) es una situación dramática: déficit de nutrientes, exceso de tóxicos, mientras las multinacionales campan a sus anchas, imponen sus leyes y recompensan a nuestros políticos que miran a otro lado y se despreocupan de la salud de la población.

"...una gran parte de la tecnología es responsable de que la gente viva menos bien que antes. Piense en las cosas que nos vemos forzados a comer en los tiempos presentes (se refiere a mediados del siglo XX, hoy es muchísimo peor). Pollos criados en serie por ejemplo; o carne de ternera estabulada producida en granjas-factorías; y aun la cerveza y el vino elaborados según los últimos métodos de produccion masiva: todas esas cosas merman la vida. La calidad de los alimentos que la gente come o bebe en Italia o Inglaterra e incluso en Francia desciende cada año; no digamos en los Estados Unidos, donde la comida ha llegado a ser nauseabunda".

MAURICE CRANSTON (1920-1993).   


   No por casualidad, el Dr. Linus Pauling (1901-1994), una eminencia en el campo de la bioquímica que se convertiría en uno de los genios científicos del siglo XX, llegó a la misma conclusión que atribuye un déficit de nutrientes en los alimentos industrializados como un factor determinante en la causa de las enfermedades. De esta manera, el Dr. Linus Pauling sentaría las bases de una nueva medicina que recupera la famosa sentencia hipocrática "que el alimento sea tu medicina", y así nació la nutrición ortomolecular, donde se valora como factor de primer orden el potencial de los micronutrientes específicos existentes en los alimentos (vitaminas, minerales, aminoácidos) a la hora de prevenir e incluso curar las enfermedades, como lleva haciendo estas últimas décadas la medicina celular con incontestables éxitos.


Resumiendo, para el Dr. O.H. Warburg el cáncer sería una forma de superviviencia celular porque la persona ha “asfixiado” (dejado sin suficiente oxígeno) a sus células durante demasiado tiempo. Esto se produce por déficit de ciertos micronutrientes entre otras causas. Estas conclusiones de Warburg siguen vigentes a grandes rasgos en la actualidad para la época en que se realizaron.

No obstante podemos añadir que la oxigenación celular no sólo depende de un aire y agua limpios, una buena alimentación (sin aditivos, lo más fresca y menos procesada posible), exije además conocimiento de nutrición avanzada, que es todo lo contrario a lo que nos marca la propaganda o la medicicina convencional, que ni siquiera concede la importancia vital que merece la nutrición, sino que también depende del ejercicio y las emociones. Recordemos la conclusión "estilo de vida antifisiológico". No hace falta estar "matándose" con intensas sesiones de ejercicio duro, simplemente mantener una frecuente y moderada actividad deportiva, sudar un poco contribuye a la oxigenación celular y elimina toxinas ayudando a los sobrecargados y principales órganos depuradores (hígado, riñones). Recordemos la expresión "el ejercicio tonifica", en todos los sentidos. La moderación y la constancia son más valiosos y eficaces que el exceso y la irregularidad.

El estado mental, la actitud ante la vida, o la propia vida espiritual contribuye también en gran medida a un equilibrio celular. Nuestras células son también sensibles y funcionan peor, no reciben oxígeno cuando estamos ofuscados o deprimidos, en permanente estado de alteración por los problemas o insatisfacciones reprimidas y el ritmo frenético cotidiano.

Por último, la exposición a campos electromagnéticos ya no es hipotética, desde 1973 la OMS sabía que los campos elctromagnéticos tienen efectos nocivos sobre los seres vivos con multitud de efectos biológicos, la exposición crónica merma el sistema inmunitario. A día de hoy sus efectos están claramente establecidos como demuestran las numerosas resoluciones, declaraciones, llamamientos y manifiestos de comités científicos y médicos que advierten que estamos ante un grave problema de salud pública y que no se está aplicando el Principio de Precaución como señala también el informe del grupo de trabajo internacional Bioinitiative (2007/2012) que réune más de 1800 estudios.

La radiación al ser crónica y acumulativa penetra en todas las personas expuestas a dispositivos wifi, móviles, telefónos inalámbricos entre otros. Interrumpe el correcto funcionamiento biofísico, que como organismo vivo reacciona a tales agresiones de radiación artificial, si se perpetua esta agresión crónica la propia individualidad y predisposición de cada persona generará problemas específicos siendo los más vulnerables los niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con problemas cardíacos, varios países en todo el mundo han tomado sus propias medidas de cautela, especialmente la sustitución del wifi por sistemas con cable en los colegios, bibliotecas, hospitales. El Consejo de Europa emitió la Resolución 1815 (año 2011) que está siendo aplicada por los estados miembros más responsables. No es la primera vez que compañías, en este caso la industria inalámbrica, sesgan estudios y promueven los diseñados para bloquear y anular el avance de la ciencia médica. De hecho, no hace mucho, en décadas pasadas aquellos médicos y científicos que señalaban los riesgos del tabaco eran tachados de conspiranoicos y sus estudios eran desacreditados. Todavía puede verse en google images haciendo una sencilla búsqueda (anuncios tabaco), veremos aparecer miles de médicos, enfermeras, científicos destacando y avalando las virtudes del tabaco para la salud. Tengamos cuidado porque vivimos en una época donde la industria ha usurpado a la ciencia en gran medida.


La segunda parte de este artículo referente a los alimentos que contribuyen a la oxigenación celular ha sido retirada para una mejor ampliación en una futura publicación.



Referencias.
-CAMPOY, J.A. Cáncer, qué es, qué lo causa y cómo tratarlo.
-I Congreso Internacional de la International Society for Proton Dynamics in Cancer.
-WARBURG, O. Metabolismo de los Tumores.
-WARBURG, O. Geissler AW, Lorenz S. Action of riboflavin and luminoflavin on growing tumor cells. 1968
-WARBURG, O. Geissler AW, Lorenz S. Genesis of tumor metabolism by vitamin B1 deficiency (thiamine deficiency). 1970
-WARBURG, O. The Prime cause and prevention of cancer -Part 1 with two prefaces on prevention. 1966.
-WARBURG, O. The Prime Cause and Prevention of Cancer, Second Revised Edition. 1969
-World Association For Cancer Research.



Abrir

7 La civilizacion micenica. La era de los aqueos

   Allá por el 1700 a.C. mientras la influencia de la magnífica civilización cretense había alcanzado gran peso internacional, en buena parte de Grecia se detecta cierta unidad cultural, al consolidarse el primer pueblo del que se sabe habló griego: la civilización micénica. Esta civilización del Egeo junto a la civilización cretense pertenecen a un mundo prehelénico mucho más amplio, del que se nutrirá y germinará posteriormente la civilización griega. (La antigua Grecia. Períodos y consideraciones culturales-). El término micénico es útil para designar este período concreto de la historia que transcurre entre los años 1700 al 1200 a.C. aproximadamente.

Máscara de Agamenón. El término micénico fue acuñado por Heinrich Schliemann (el descubridor de Troya) que en 1876 realizó una sistemática excavación en la ciudadela de Micenas hallando el palacio y el denominado Círculo funerario A (en una de sus tumbas de fosa halló ricos ajuares, entre los que se encontró la célebre Máscara de Agamenón, perteneciente al siglo XVI a.C. En realidad no se trata de este rey, sino de un príncipe 3 siglos más antiguo. Esta máscara realizada en una fina lámina de oro mediante repujado representa seguramente el tipo ideal de la sociedad micénica, a diferencia de la cretense, presenta barba y bigote, con un semblante varonil que el orfebre trató de dotar con el mayor realismo posible.

   El mundo micénico abarcó una serie de ciudades ubicadas en los territorios que se extienden desde el sur del Peloponeso, el Ática, hasta el Norte de Beocia. Todas estas ciudades tuvieron en común una unidad cultural, aunque no política como afirma Homero en la Ilíada, pues en estos tiempos acontece la destrucción de Troya en torno al 1300 a.C., fecha tan relativa como insegura (además Troya fue destruida muchas veces, no hubo una guerra de Troya, sino varias guerras de Troya. Se pensaba que los micénicos que asediaron la Troya homérica estaban unificados federalmente bajo el rey de Micenas (Agamenón) como “rey” de los aqueos, sin embargo, más que unidad política lo que realmente existió fue una alianza de ciudades propia de una sociedad pirática en busca de botín.

    Restos de la acrópolis de Micenas (maqueta).

   Los primeros señores micénicos debieron vivir en tiendas o estructuras de madera, las ciudades halladas en piedra fueron construcciones más tardías y no se fortificaron hasta finales del siglo XIII a.C., en unos momentos de violentos conflictos y grandes destrucciones generalizadas. Sólo en la Argólida hubo cerca de 10 recintos de piedra, 7 en Ática y 10 en Beocia. Según la arqueología para esta época fueron atacadas algunas de las grandes fortalezas. En el siglo XII a.C. se produjo la destrucción de Micenas. Pilos y Tirinto fueron destruidas por el fuego y muchos centros menores quedaron abandonados. En el caso de Pilos, que sería arrasado y destruido por el fuego, cabe señalar que el archivo de este pequeño palacio provinciano se salvó por puro capricho del destino, el fuego coció las tablillas de arcilla perpetuando así su conservación, ¡no hay mal que por bien no venga!, así se ha podido conocer datos muy interesantes de la situación que se vivía en Pilos por aquella época, que no sería muy distinta a la de otros enclaves micénicos. Según las tablillas el panorama refiere intensas operaciones bélicas con incremento de la producción de armas, afán recaudatorio, situación de tropas, aprovisionamiento de agua, todo apunta a que se prepararon para un inminente asedio.


A grandes rasgos podemos distinguir tres etapas en el mundo micénico:

-Período creto-micénico (1650-1400) a.C.. Conviven los minoicos (cretenses) y los micénicos (aqueos), éstos últimos se harán o heredarán el poder de los primeros.
-Período micénico (1400-1200) a.C.. Elevación y declive de la civilización micénica.
-Período post-micénico o sub-micénico. (1200-1150) a.C.. Los reductos micénicos supervivientes acaban siendo asimilados por el pueblo dorio, mientras otros grupos se trasladan a las costas de jonia.


   Poco sabemos sobre las relaciones que se mantenían entre las ciudades micénicas, lo que si se conoce son las relaciones exteriores y la eficaz administración interna de la que gozaron sus ciudades. A partir del 1400 a.C. los micénicos tomaron el control de la isla de Creta, la tocada civilización minoica, como ya vimos, había sufrido una serie de catástrofes naturales de las que no pudo recobrarse como potencia, (ver -Creta. La floreciente civilización minoica-). Es posible que en el pasado los micénicos estuvieran en contacto con los cretenses, que les utilizaran como mercenarios, y más tarde los micénicos en el ocaso del poder minoico se convertirían en los nuevos amos. Esto significó que los micénicos tomaron el control del mar a los minoicos, se beneficiaron de los mercados mediterráneos cretenses en el Este y establecieron nuevos mercados en el Oeste. He aquí una breve relación de algunas de las ciudades que formaron parte de esta civilización egea: Sesclo, Delfos, Itaca, Zacinto, Calidón, Dimas, Olimpia, Corifasion, Amiclas, Atenas, Maratón, Paros, Naxos, Gla, Orcómeno, Calcis, Troya, Colofón, Mileto, Lindos, Cnosos, Kydonia, Faistos, además de las tres que más conocemos (Pilos, Tirinto y Micenas).

   Sus reyes ejercieron su poder a través de una compleja trama burocrática fuertemente centralizada e implacable en el control de los súbditos del reino. Los diversos escribas y empleados de este cuerpo burocrático utilizaban como medio de expresión la escritura llamada Lineal B (sólo utilizada en Cnossos y en el continente) que fue descifrada por M. Ventris y J. Chadwick. Esta escritura sería una adaptación de la original Lineal A, genuina de la cultura minoica (Creta) y aún no descifrada.

   Los micénicos destacaron por un gran espíritu bélico, aventurero y comercial (su comercio se extendió más allá de Sicilia y Lípari, hasta España). La presencia de perlas de ámbar en los ajuares funerarios de Micenas indica contactos con Europa del Norte, por lo que tuvo que existir un tráfico entre Dinamarca, Alemania septentrional y el mundo micénico. Micenas alcanzó una vida de cierto refinamiento intelectual y gran lujo. Su arquitectura colosalista y elegante de sus tumbas reales, así como las dimensiones de sus formidables murallas ciclópeas de unos 8-9 metros de altura, testimonian la grandeza y poderío que llegó a tener.


Relieve de la Puerta de los Leones (Micenas). Micenas acabó siendo una ciudad-fortificada a la que se accedía por la monumental Puerta de los Leones, abierta en la sólida muralla. La Puerta de los Leones es un gran relieve calizo situado sobre un triángulo de descarga que evita la ruptura del dintel. Representa a dos leones, tal vez fueran grifos, flanqueando a modo heráldico una columna elevada sobre unas banquetas, que simboliza a la diosa del Pilar, una Gran Madre Anatólica.

   Micenas contenía viviendas palaciegas y templos lo que implica instrumentos de control políticos, militares e ideológicos. Tal sistema centralizado imita sin duda los sistemas administrativos más avanzados de Asia y Egipto, de lo que se infiere que pudo haber sido transmitido a través de los minoicos (Creta). Un edificio habitual es el megarón o casa, el megarón micénico se disponía longitudinalmente con una sola entrada, en el centro se hallaba el hogar para el fuego, sobre enlosado, con un perfecto dispositivo con salida de humos y entrada del aire, poseía un vestíbulo con columna que en opinión de algunos investigadores augura la incipiente configuración del templo griego clásico.


EL FINAL DEL MUNDO MICÉNICO.
   La cultura micénica tuvo sus enclaves principales en Micenas y Tirinto, que fueron auténticas acrópolis, con grandes murallas que aseguran la defensa… Como hemos señalado, hacia finales del siglo XIII a.C. (cerca del 1200 a.C.) las ciudades micénicas estaban siendo acosadas. Se construyó una muralla a través del istmo de Corinto y las fortificaciones fueron reforzadas. Fueron atacadas algunas de las grandes fortalezas, algunos centros sufren daños como Micenas que se recupera (pero por poco tiempo, sería destruida más tarde), Tirinto y Pilos son arrasados e incendiados. Muchos enclaves menores fueron abandonados, sólo en la región de Ática la mitad de los poblamientos son abandonados y en Mesenia se abandonan el 90% de los centros. Estos abandonos o migraciones forzadas por la inseguridad son la tónica general en todas las partes del mundo griego, todos parecen haber sido sorprendidos por una violencia inesperada y desmedida. En general los palacios experimentan un proceso de gran decadencia. El poder micénico nunca se recobró, y Micenas ya nunca será lo que fue, hacia mediados del siglo XII a.C. nuevas destrucciones con un alcance geográfico mayor produce nuevos abandonos, incluidos los grandes centros. Las áreas que antes fueron muy importantes ahora están despobladas. Algunos refugiados regresaron a las ruinas de sus ciudades y continuaron viviendo allí, pero apenas se relacionan, es un momento marcado por el aislamiento y la pobreza, estas comunidades son pequeñas, inseguras e inestables.

   Las causas del final del mundo micénico constituyen un misterio, no hay información determinante para exponer claramente el proceso, quizás cambios políticos en Asia determinaron cambios en el área micénica, tal vez incursiones o una rápida invasión desde el Norte, o la propia inestabilidad interna del mundo micénico, sólo podemos decir que el proceso debió ser complejo. Lo más razonable es pensar que convergieron varias causas como la invasión, aunque no está del todo claro de quién, y una crisis interna. Fuera como fuera, la consecuencia fue la desaparición de la estructura política y social, con una reducción de las relaciones exteriores bajo mínimos, que significó también la desaparición de la escritura Lineal B. No es seguro que los invasores fueran los dorios, este pueblo merece un capítulo aparte. Los responsables de la destrucción serían pueblos procedentes del Este, los mismos que por aquellas fechas liquidaron al imperio hitita en Anatolia y que fueron rechazados con muchas dificultades en Egipto, se trataría de los misteriosos pueblos del mar…

   No obstante, hubo pervivencias micénicas en Arcadia, una agreste zona montañosa del Peloponeso, estos vestigios postmicénicos permanecieron independientes hasta muy avanzado el período clásico griego. Otros grupos micénicos buscaron refugio en Ática, y desde allí, bajo el liderazgo de los atenienses, colonizaron las islas del litoral oeste de Asia Menor (en Anatolia, actual Turquía). Estas colonias micénicas florecieron y crecieron hasta constituir las famosas ciudades de Jonia, que desempeñarán un importante papel en la historia posterior de Grecia.

   En esencia, la cultura postmicénica o submicénica, fue asimilada a finales del siglo XII a.C. (hacia el 1100 a.C.) por unos nuevos habitantes, los dorios, que se infiltraron probablemente en Ática aunque luego serían a su vez asimilados por las tribus jonias, mientras que en Laconia y Tesalia las minorías dorias se establecieron con firmeza en el poder.


Como hemos visto no es fácil reconstruir lo que realmente sucedió, tendemos a simplificar los procesos, y más complicado resulta cuando faltan muchos de los datos, como ocurrirá a partir del siglo XII a.C. en el mundo egeo, un período conocido como Dark Age (Edad Oscura), unos siglos oscuros porque no tenemos apenas información del período que separó la descomposición del mundo micénico (siglo XII a.C.) y el comienzo del mundo arcaico griego, (siglo VIII a.C.). El final de la Edad Oscura, que veremos próximamente, marca el final del período prehelénico, es cuando comienza el ascenso de la civilización griega.


Abrir

2 Periodos de la civilizacion sumeria.


    Tres etapas fundamentales constituyen la historia de Sumer: Protodinástica, Acadia, y Neosumeria, las tres contienen un gran cúmulo de acontecimientos que abarcan todo el III milenio (del 3000 al 2000 a.C.) aproximadamente. A grandes rasgos sabemos que todas las ciudades se reconocían como parte de una unidad sumeria, que la propia Nippur era considerada el centro religioso de toda Sumer, pese a todo ello no existió una sede central del poder político. Todas y cada una de las ciudades tenían su propia autoridad que estaba constituida a modo de pequeña ciudad-estado. Esta desunión tuvo como consecuencia incesantes luchas y rivalidades dentro de las ciudades y entre ellas, por alcanzar mayor riqueza y hegemonía sobre el resto, con múltiples alianzas, guerras y enfrentamientos. Las continuas escaramuzas entre ciudades vecinas fueron la tónica dominante, sometimientos, destrucciones, auges y caídas, renacimientos y desapariciones de enclaves fueron algo habitual. Así, una ciudad-estado podía conseguir el control sobre otras eventualmente débiles, cada cierto tiempo surgía un dirigente audaz que podía obtener el título de rey, con la misma frecuencia que eran destronados otros, y así fueron las cosas hasta que se constituyó el primer ensayo imperialista (período acadio o sargónida), después de este intento imperial, la disgregación política volvió a reinar.

   Estatuilla en posición oferente de un gobernante (EN) de Uruk. Finales del IV milenio a.C.

   Intentar reproducir siglos de conquistas de unos territorios sobre otros sería interminable y la conclusión sería la misma: codicia como fuente de todo mal. Ahora tengamos presente una periodización de Sumer, como referencia cronológica siempre aproximada, en otros capítulos abordaremos lo más interesante de cada período con más detenimiento:

1.- PERIODO PROTODINÁSTICO (3000-2350) a.C.
También llamado período PRESARGÓNIDA o DINASTICO ARCAICO. Se caracterizó por ser la etapa en que se constituyen las ciudades a modo de pequeños estados independientes, hasta la conformación del imperio de Sargón de Akkad. En general se da una hegemonía alternativa entre muchas ciudades destacando Ur, Uruk y Lagash. En los primeros siglos el Templo ejerce un control casi completo sobre la ciudad, pero a mitad del período la situación se invierte y se eleva la monarquía a partir de 2750 a.C. Este ascenso significa una disminución del poder del Templo como centro regulador de la vida estatal, aunque el Templo nunca dejará de tener una posición relevante en toda la historia del Próximo Oriente antiguo. El conflicto entre rey y sacerdote persiste, sobre todo porque los templos tenían independencia a la que se opone el monarca sumerio o -EN-.


-El término EN puede generar confusión, debe tenerse en cuenta que en sus primeros tiempos designaría tanto al Señor como al Sacerdote. En todo caso EN alude al jefe de la comunidad urbana, en cuanto representante de la divinidad.

-Un segundo título interesante es el de LUGAL (hombre grande), este término refleja ruptura con la tradición precedente, y se aplica a un rey propiamente dicho. En su origen pudo ser un líder guerrero evocado de manera temporal en momentos críticos, cuyos poderes desaparecían una vez solucionada la contingencia. La alta autoridad civil que poseyó y las propias circunstancias del mundo sumerio contribuirían a que este título se perpetuase.

- Interesante es otro título, el ENSI, o más correcto ENSI-AK, es un título de menor importancia que los anteriores, equivale a administrador de cultivo, válido también como príncipe, aplicado a pequeños soberanos independientes o a príncipes sometidos a ciudades-estado.

   La confusión que puede generar el empleo de estos términos es producto de las diferencias idelógicas y políticas de quiénes los emplearon y de las vicisitudes propias de cada ciudad. Esto lo comento para que no nos resulte extraño encontrar un dirigente usando dos títulos Ensi y Lugal al mismo tiempo. O alguien que se titulase Lugal de una ciudad, fuese considerado Ensi por lugales de otras ciudades. Es interesante conocer estos matices para no caer en incoherencias.

   

2.- PERIODO ACADIO o SARGÓNIDA (2350-2154) a.C.
Por primera vez se logra una primera unificación de Sumer, una unión territorial de las ciudades-estado en manos de los acadios, un pueblo nómada semita, obra de Sargón de Akkad, que conquistó con sorprendente rapidez la totalidad de Sumeria. Su reinado supuso una etapa fundamental para la historia de Mesopotamia, ya que sentó las bases estructurales de un imperio universal, asentado en un nuevo concepto de sucesión dinástica y de legitimidad divina en una familia real particular. A pesar de su hegemonía, el imperio acadio sufrió graves disensiones internas y sus errores favorecieron la hostilidad de los sumerios y su disposición a formar alianzas con elementos ajenos como las hordas qutu.


3.- ETAPA NEOSUMERIA o RENACIMIENTO SUMERIO (2112-2004) a.C.
Es una de las etapas más oscuras de toda la historia sumeria, oscura por la falta de datos. En la agónica caída del imperio acadio la irrupción de los qutu (guti) no fue el factor decisivo, la presión en las fronteras de otras gentes como los elamitas, lullubi, hurritas, amorreos y los umman-manda entre otros, contribuyeron a agravar los problemas internos de un inoperante y terminal imperio acadio hasta su liquidación política. La consecuencia más beneficiosa de la ruina acadia fue la vuelta de reyes sumerios a sus propias ciudades-estado, ello permitió una revitalización de la cultura sumeria, una nueva etapa de esplendor conocida como Renacimiento Sumerio que protagonizaron entre otras ciudades dos florecientes dinastías:

- La II dinastía de Lagash (2155-2112) a.C.
- La III dinastía de Ur (2112-2004) a.C.

   Al final de este período otros pueblos e imperios serán los que deciden la historia de Mesopotamia, Ur sería arrasada por los elamitas, y el resto de ciudades que sobrevivieron, como herederas del legado sumerio, perdieron la unidad que les había dado el extinto imperio. El mundo sumerio se desmenuzó y rebrotó el cantonalismo regional. Las ciudades combatían de nuevo entre sí, y ya no gozarían de las ventajas de una unión que hace la fuerza. Llegarían otros tiempos en los que sobrevino como una tempestad, una nueva conquista protagonizada por el Imperio paleo-babilónico.

    He ofrecido un cuadro general sobre los avatares de la cultura sumeria, para que ahora podamos abordar esta civilización tan rica y compleja sin perdernos por los innumerables pueblos, personajes, y tantos otros aspectos que conformaron la historia de Mesopotamia durante el III milenio.
Abrir

0 Los beneficios del mar en nuestra salud.

   En verano miles de personas se desplazan a la costa para disfrutar de la playa. Para la mayoría el principal objetivo es obtener un bonito moreno, sin embargo hay muchas otras razones que deberían tenerse en cuenta, una de ellas es el mar. El Sol es necesario, imprescindible, pero en su justa medida (unos 20-30 minutos al día). La obsesión por estar bronceado ha supuesto la aparición de un trastorno llamado tanorexia, consecuencia de un mundo basado en la apariencia más que en la realidad, con daños para nuestra propia salud física y mental. El bronceado sólo responde a una moda, y no debemos dejarnos influir por corrientes sino tener un conocimiento más amplio, lucir moreno es una consecuencia natural, es una respuesta defensiva de nuestro cuerpo ante la luz solar que ningún producto químico debe poner en riesgo, porque el Sol hace mucho más que ponernos morenitos.


Introducción.

Se puede lucir un bronceado sin quemarse y sin protector solar haciendo dos cosas muy sencillas, simplemente aprovechando horas del amanecer o del atardecer, y tomando alimentos con nutrientes que fortalecen nuestra piel como la zanahoria o el aceite de onagra (hay muchos más). El efecto será más duradero y eficaz si eliminamos la comida industrial o procesada, promovida con grandes campañas, movida por la enfermiza productividad, abarata la materia prima a favor de lo artificial, son alimentos desnaturalizados, antifisiológicos y que están ocupando un lugar en nuestro organismo que entorpece su correcto funcionamiento, su acumulación genera / agrava enfermedades y trastornos. Un documental sumamente interesante a este respecto es: Homo Toxicus.

Si no podemos evitar las peores horas de Sol, las más intensas del verano, debemos usar un protector solar seguro, si bien los que se venden no nos inspiran mucha confianza, son absolutamente prescindibles si asumimos que esa manía de querer permanecer bajo el Sol durante horas es perjudicial. En este artículo aprenderemos que disfrutar de la playa no debe obedecer nunca a razones puramente estéticas sino a razones que nutran nuestro ser en todas sus dimensiones: física, mental y espiritual, estas cosas tan fundamentales que nuestra sociedad moderna parece empeñada en desmantelar. La luz solar que nos nutre nos proporciona salud, cuya consecuencia es el buen aspecto. Pero esto no es el objetivo, sino la natural consecuencia de hacer las cosas correctamente. Antes que la imagen y la propaganda importa por encima de todo nuestra salud y la reflexión, que no deben ser anulados bajo ninguna circunstancia, menos aún por intereses comerciales.

La sinergía del mar, la arena, el aire y el Sol.

Uno de los aliados más poderosos que hallaremos en la playa es el mar, las ventajas y propiedades que ofrece son tan increíbles que en poco tiempo puede generar cambios tan beneficiosos en nuestro organismo que se pueden comprobar con un simple análisis de sangre.

Disfrutando del agua marina, de la arena que pisamos, de la luz solar, de la brisa, todo combinado revierte en gran medida beneficios en el organismo. El baño marino tomado con frecuencia puede convertirse en una poderosa medicina, tal vez por ello, no interese que se den a conocer ciertas propiedades que forman parte de la Naturaleza, de la que somos parte, algo que parece también hemos olvidado. Actuamos ciegamente entusiasmados con los dictados de esta sociedad tecnológica que parece orientada en casi en su totalidad al servicio de intereses industriales desmedidos de unos pocos y la supresión de los intereses fundamentales de todos, el conocimiento y la voluntad son víctimas de este sometimiento.

El Sol, el agua, el aire ionizado, la arena, potencian al máximo las capacidades autocurativas de nuestro organismo. La talasoterapia precisamente trata de la aplicación de estos elementos, especialmente el agua marina, para revitalizar todos nuestros sistemas, optimizar todos nuestros recursos, eliminando o aliviando incluso problemas de salud. El efecto de un baño en el mar puede parecer liviano, sin embargo, cuando se adopta como costumbre influirá en nuestro organismo como una excelente medicina pero sin efectos secundarios como la mayor parte de los innecesarios y cada día más oscuros fármacos industriales.


En el mar se encuentran todos los componentes que existen en el organismo, no por casualidad el mar es el elemento del que procede la vida. La riqueza mineral abunda en el medio marino, se sabe que muchas enfermedades prosperan por la carencia de uno o varios de los llamados oligoelementos, imprescindibles en su dosis correcta para el equilibrio en los niveles más profundos de nuestro cuerpo y mente. Dentro del agua marina, a través de nuestra piel se absorben más de 90 elementos indispensables para su correcto funcionamiento.

Pero no es el simple baño de mar con su riqueza mineral lo que proporciona esta serie de ventajas, otros factores que se combinan como la presión del agua, la ionización del aire, la luminosidad solar, el efecto relajante del vaivén de la olas, contemplar el horizonte, el sonido de las olas, la temperatura del agua… todo en conjunto multiplica los efectos positivos fortaleciendo, reactivando, reequilibrando todos los procesos del organismo.

Efectos positivos de un relajante baño en el mar.

   Llegó el momento de exponer cuáles son esos efectos tan beneficiosos y que podemos adquirir como un rico complemento nutricional, y siempre que las medusas y la contaminación nos lo permitan:

1.- Fortalecimiento del sistema inmunitario. Incremento del número de glóbulos rojos, las ventajas ante una anemia son evidentes, y sobre todo de los glóbulos blancos, constituye una mejora notable de las defensas.

2.- Beneficios en músculos, huesos y articulaciones. El simple esfuerzo de mantener el equilibrio ante el vaivén de las olas tonifica los músculos, además de mejorar todas las dolencias y trastornos musculares, articulares, vertebrales, reumáticos y circulatorios. Hacer ejerció dentro del agua, cada uno dentro de sus posibilidades es una magnífica decisión, pero no forcemos en una sesión lo que debe hacerse con constancia y suavidad.

3.- Mejoras en el Sistema Circulatorio. La frescura de un baño de mar produce un efecto masaje que favorece el sistema circulatorio fluyendo la sangre hacia la piel para después retornar hacia los órganos, los beneficios para problemas de circulación en las piernas son excelentes, especialmente cuando actúa la presión del agua sumergidas en el fondo.

4.- Beneficios en el sistema respiratorio. La humedad del ambiente marino fluidifica las secreciones con la consecuente ventajas para el sistema respiratorio, muy útil frente a las afecciones leves.

5.- Optimización del Metabolismo. Aumenta la capacidad del cuerpo para obtener nutrientes de los alimentos. El aire marino aporta cantidades significativas de Yodo estimulando la tiroides, una de las principales glándulas que regulan el metabolismo, incrementando la absorción de proteínas y corrigiendo el exceso de acidez del organismo

6.- Mejora del sistema hormonal. Las hormonas son mensajeros químicos que tienen especial importancia en el crecimiento, desarrollo y reproducción de una persona. Otro beneficio del agua marina es que contribuye al buen funcionamiento de las glándulas hormonales, hoy corrompidas por disruptores endocrinos (alteradores de genes) introducidos en los alimentos y otros muchos productos cuyas sustancias tóxicas acaban dentro de nuestro cuerpo. Causarán enfermedades y trastornos físicos y psíquicos que han sido y serán heredados por las siguientes generaciones como demuestran los últimos avances de la epigenética.

7.- Reactivación profunda de procesos bioquímicos del organismo. El baño de mar se enriquece de las sales minerales filtradas por nuestra piel produciendo mejoras en los procesos enzimáticos que son los que asimilan nutrientes, elaboran tejidos y fabrican las hormonas principalmente, y mucho más.


8.- Aumenta positivamente nuestro estado de ánimo. En realidad es una cadena donde todo está interrelacionado. La mejora del sistema circulatorio y nervioso, junto a la concentración de iones negativos de la atmósfera marina, unido al movimiento de vaivén del agua ejerce un efecto de bienestar al aumentar la producción de serotonina, la calma que nos relaja y mejora nuestro estado interior, aliviando todos los males de esta falsa era de progreso: estrés, depresión, fatiga crónica, déficit de atención, inhibición intelectual, falta de reflexión, cronificación y multiplicación de las enfermedades, etc.


El simple acto de contemplar el horizonte relaja, proporciona equilibrio y armonía espacial, una sensación de libertad y apertura que gozaban nuestros antepasados, y que hoy día ha sido mermada por las masivas arquitecturas despersonificadas, y el hábito de estar siempre encajonados en habitaciones, nuestra vista también se ha atrofiado. El ojo humano desde sus orígenes se concibió para la larga distancia y el dominio visual, para sentir la inmensidad y trascendencia de todo lo que le rodea.

  

9.- Efectos positivos para el sistema nervioso. El cambio de temperatura, la acción de las sales minerales actúan produciendo una reacción en todos los sistemas del cuerpo, interconectados por el sistema nervioso y favoreciendo un equilibrio del sistema vegetativo que rige todos los procesos fisiológicos del cuerpo.

10.- Purificación y fortalecimiento de la piel. La combinación de las sales minerales marinas y el Sol actúan unidas contribuyendo a la purificación de la piel, eliminando impurezas luchando contra el acné, psoriasis, etc… Así, es importante que al salir del agua marina, no nos sequemos con una toalla, dejemos que el Sol y los minerales del agua interactúen en nuestra piel en la absorción de nutrientes y que además la purificación ataque a muchos huéspedes indeseables.


SUGERENCIAS PARA ENTRAR EN EL AGUA.

Siempre es mejor entrar en el agua con el estómago vacío o casi vacío, el cambio brusco de temperatura puede producir el famoso corte de digestión. Es preferible pasear por la orilla durante 20-30 minutos, el primer contacto del agua con los pies va ir adaptando nuestra temperatura corporal al nuevo medio y nos prepara para la inmersión, y una vez calentados por el ejercicio del andar y calor del Sol (siempre las primeras horas o las últimas del día, además así evitaremos la masificación si la playa suele ser concurrida). Llegado el momento podemos introducirnos paso a paso, hasta la cintura, en varias fases, mojar los brazos, torso, nuca, cabeza, un pasito más hasta llegar a los hombros. Se recomienda siempre entrar despacio, siempre que las olas nos lo permitan. Y sin darnos cuenta ya estamos dentro nadando, buceando, o dejarnos mecer por las olas flotando boca arriba con los brazos extendidos, un auténtico placer. Es importante saber que antes o durante el baño, si se produce un tiritar, debemos abandonar inmediatamente el agua, y si se quiere probar más tarde, siempre que creamos que nos encontramos bien. No permanecer dentro más de 15 minutos, un buen indicador es mirar si los dedos se arrugan.

No olvidemos cuando decidamos no bañarnos rociar con agua los brazos, torso, cara, para depurar y nutrir las zonas de piel que nos interesen, continuemos disfrutando de la orilla, de la acción purificadora del Sol y de la brisa, del contacto con la arena... En otras estaciones, cuando no se va tan ligero de ropa, también podemos acercarnos a la orilla aunque bañarse sea algo mucho más audaz, no nos privaremos de todos los beneficios que hemos aprendido, en su justa medida.




Abrir

1 Beringia y los primeros pobladores del continente americano.


   Existe un gran número de teorías acerca del origen del poblamiento americano, de todas hay una que posee un mayor consenso científico. Sin embargo, esto no significa que otras teorías no puedan tener validez en menor grado, a título complementario. Por otro lado existen otras teorías que podemos calificar de fantásticas, y que son pura invención. Veremos hoy la teoría que mayor consideración tiene entre los especialistas que es la que sostiene que el poblamiento de América se produjo básicamente a través del Estrecho de Bering, paso que fue utilizado por gentes de diversa procedencia, en su mayoría asiáticos y en distintos momentos a partir del 40.000 a.C. hasta la llegada europea.

   Cabe señalar que este modelo de poblamiento se conoce como tesis americana, lo cual resulta incorrecto y genera confusión, pues quien planteó por primera vez esta teoría fue un español, fray José de Acosta (1540-1600), por lo que hubiera debido denominarse con propiedad tesis española. Acosta recopiló importantes datos científicos en el campo de la antropología, ciencias naturales y de la medicina, de esta última destaca su estudio sobre el mal de las alturas. Escribió la famosa Historia natural y moral de las Indias, sobre las costumbres y modo de vida de los indios.

    En primer lugar nos situaremos geográficamente en el área conocida como Beringia, esta zona es para nosotros poco familiar geográficamente. Beringia es un área terrestre y marítima que comprende la parte oriental de Asia (Siberia) y el extremo norte occidental de América (Alaska), en torno al Estrecho de Bering, llamado así por su descubridor, el marino y explorador danés, al servicio de la marina rusa, Vitus Bering (1681-1741).



    El Estrecho de Bering sería la aproximación de dos zonas: -1- una parte americana que comprende la península de Seward hasta el cabo Príncipe de Gales. Y -2- una parte asiática integrada por la península de Chuckchee hasta el cabo Dezhnev, ampliando mapa podemos situar estos puntos. La longitud entre ambas partes abarcaría cerca de 100Km. En esta zona también son fundamentales las islas y tierras sumergidas de profundidades menores de 100m, que en función de la presencia de hielos, o bien una bajada importante del nivel de mar contribuirían a facilitar el paso de eventuales grupos por esta región sin necesidad de barcas.

    De este modo, en función del condicionante climático se han analizado varias rutas de acceso a América. Desde Siberia, una ruta sería por la llanura costera junto al océano Ártico, otra podría bordear los montes Cherski, Kolima y Koryaks avanzando por la costa del mar de Okhotsk, y una vez en Beringia es cuando dependiendo de las condiciones climáticas los grupos trazarían la estrategia más viable para llegar a la parte americana del Estrecho. Una vez en el lado americano seguirían dos posibles accesos, por la llanura ártica hasta la desembocadura del MacKenzie, situado más hacia el Este, o por la cuenca del río Yukón, para pasar también a la cuenca del MacKenzie.

   La teoría de un origen asiático del hombre americano se operó en base a unos argumentos fundamentalmente antropológicos y lingüísticos, la evolución de estos estudios es sumamente interesante, ya que se manifiesta uno más de los incontables ejemplos sobre como las verdades de la ciencia son siempre provisionales, o lo que es lo mismo erróneas, y están destinadas a ser sutituidas por otras. Las primeras observaciones que consideraban la existencia de un único tipo físico característico del hombre americano fueron realizadas por un erudito español Antonio de Ulloa (1716-1795), que había estado en distintas zonas del Nuevo Mundo en la segunda mitad del siglo XVIII. Esta propuesta de raza única fue también observada por otros estudiosos como el médico y antropólogo Samuel G. Morton (1799-1851), aunque este tipo monoracial dentro de su homogeneidad presentaba también algunas diferencias entre los distintos grupos de indios americanos. La reputación y peso científico de Morton hizo incontestable en aquel tiempo la tesis de que los indios americanos presentaban un único tipo racial definido con unos rasgos generales. En verdad, eran poco precisos, y no se tuvo en cuenta aspectos fundamentales como diferencias de estaturas, conformación craneal, y así las cosas perduró la teoría de una unidad racial americana, cosa que no era cierta.


    La tesis unitaria o monoracial de Morton tuvo muchos seguidores, el principal continuador fue Ales Hrdlicka (1869-1943), antropólogo checo que acepta la tesis basada en la unidad amerindia donde predominan muchos rasgos físicos específicos de grupos mongoloides, pero también había otros grupos que carecían de dichos rasgos mongoloides. A este hecho ofrece Hrdlicka una sencilla explicación, propone que estas diferencias se deben a desarrollos aislados de los varios grupos instalados, su evolución separada en escenarios distintos es lo que produce las diferenciaciones posteriores.

   De sus conclusiones se deduce que los pueblos asiáticos e indios americanos tienen unos antepasados comunes, y que las diferencias que hoy existen entre unos y otros son debidas a adaptaciones al medio ambiente en sus correspondientes y particulares territorios, aislados unos de otros, esto sería lo que produce la diversificación de los rasgos raciales en América. Además consideró que la emigración a América no se había producido de una sóla vez, sino en varias ocasiones, eventualmente, y negaba que se haya producido antes del 10.000 a.C. Más abajo comprobaremos que no era así, pues que los grupos ya venían diversificados antes de pisar América. Para Hrdlicka, y otros investigadores como Wissler o Chamberlain, el tipo amerindio se halla en la actualidad en Siberia, China, Tibet, Mongolia, Corea, Japón, Malasia, Polinesia, Formosa, y especialmente en Filipinas (igorrotes).

    La tesis de unicidad de Hrdlicka y sus seguidores prevaleció en el mundo académico y sólo a principios del siglo XX fue contestada con nuevas tesis que proponían un origen heterogéneo de la población amerindia. Las pruebas para demostrar la validez de esta nueva tesis eran la presencia de elementos raciales distintos entre los amerindios, que sólo pueden explicarse por la presencia de grupos raciales primarios, pre-australianos, pre-negroides, incluso mediterráneos, caspianos entre otros. Esto provocó un encendido debate que finalmente tumbaría las tesis de unicidad y elevaría la tesis de la diversidad o poliracial… Por primera vez triunfa académicamente una corriente que defiende que no fue UNO sino que fueron VARIOS los grupos raciales que conformaron la población amerindia.

"…se daba por sentado que todos los indios eran esencialmente iguales. La diversidad de las poblaciones del Nuevo Mundo ha sido bien establecida."

W.S. LAUGHLIN.   


   En el plano lingüístico se dio el mismo debate unicidad-diversidad racial del poblamiento amerindio, y en esta disciplina también quedaron derrotadas la tesis unitarias. En este campo debemos destacar los primeros estudios recopilatorios y clasificaciones de las lenguas amerindias por parte de eruditos españoles de las más activas figuras del saber científico y humanista, como el abad Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809), polígrafo, lingüista y filólogo, padre de la lingüística comparada, estableció el primer compendio de lenguas amerindias compuesto por 11 familias lingüísticas (7 en el Norte, y 4 en el Sur del continente).

   Posteriormente otros autores añadirían tantas y tantas familias lingüísticas que acabarían superando el centenar. Del mismo modo que ocurrió con los elementos raciales, en el campo de las lenguas, la amplia variedad contenía elementos afines que hacían pensar lógicamente en una unidad lingüística en consonancia con un tipo físico único, los pilares de la tesis unitaria. Pero los nuevos estudios que trataron de agrupar estos caracteres comunes en unos pocos troncos lingüísticos arrojaron bastante luz a esta cuestión.

"Todas las lenguas americanas que se han podido estudiar caben dentro de este plan de parentesco. Además hemos determinado parentescos con varios grupos del Asia y de Europa como una extensión de la red que aquí mostramos. De ahí concluimos que las lenguas de América no se formaron en aislamiento, sino en condiciones de contacto con el Viejo Mundo. El poblamiento de América y la diferenciación lingüística se habrán desarrollado simultáneamente."

MAURICIO SWADESH.   


    Por todo ello la conclusión evidente es que la diversificación lingüística, así como la étnica, tuvo que producirse antes de la penetración de los pueblos asiáticos (Siberia, China, Tibet, Mongolia, Corea, Japón, Malasia, Polinesia, Formosa y Filipinas) en América. Los grupos menos mongoloides fueron los primeros en llegar a América alcanzado el extremo sur, ello justificaría su escaso parecido con el resto de asiáticos.

    Volvemos a insistir que esta teoría de un origen asiático para el poblamiento americano a través del Estrecho de Bering es la que goza de mayor aceptación, sin embargo, existen otras muchas que pueden ser complementarias, y que testimonian otros grupos migratorios y otras vías alternativas. Esta riqueza de propuestas y argumentos, algunas muy sugerentes, otras fascinantes, las dejaremos para otra ocasión.

Abrir

0 Creta. La floreciente civilizacion minoica.

   Durante el III milenio a.C. hubo una isla entre el Mediterráneo y el mar Egeo donde se desarrolló una rica cultura llamada minoica, conformada dentro del mundo que tradicionalmente denominamos prehelénico. En este mundo prehelénico, fue la isla de Creta un núcleo cultural y centro civilizador de primer orden. La cultura minoica remonta sus orígenes hasta el III milenio a.C., su situación estratégica, enclave privilegiado visitado por innumerables barcos mercantes favorecieron su rápido desarrollo cultural y bonanza económica de sus habitantes. A partir del 2800 a.C. adquiere cierta influencia en el ámbito Egeo, con contactos en Egipto, Anatolia, Chipre y la franja sirio-palestina, incluso Italia, su dominio del mar fue varios siglos anterior al de los fenicios.

   En torno al 2500 a.C la arqueología detecta diferencias sociales, del estudio de sus tumbas se infiere cierta estratificación social, con el desarrollo de una élite destinada a convertirse en los señores de la isla. En esta fase pre-palacial se operan cambios socio-políticos que culminarán con el surgimiento de una estructura proto-estatal que se manifiesta a partir del 2000 a.C con la aparición de las primeras estructuras de tipo palacial que marcan el inicio de una nueva etapa. En pocas palabras, el III milenio es el período cretense primigenio, etapa en que se constituyen los fundamentos de la civilización minoica. Si bien la cultura minoica no fue un elemento propiamente heleno, su clara influencia en la órbita del mundo griego obliga a incluirlo en el estudio de las sociedades prehelénicas que ya sintetizamos en un conciso artículo anterior. El mundo cretense se nutre de influencias culturales externas pero a la vez difunde su propia cultura, que será extraordinariamente avanzada y singular. Los aspectos artíscos y religiosos los dejaremos para un próximo artículo.


   En el II milenio a.C. la cultura minoica contiene dos etapas de gran esplendor, se ha configurado esta peculiar civilización que muestra como principal característica la aparición por vez primera del palacio como gran edificio y organismo cuya función es el control de los recursos agrícolas, acaparar y distribuir los excedentes. Cnosos, Festos (Phaistos), Hagia Tríada, Gournia, Palaikastro, Zakros o Mallia son algunos de los palacios más conocidos, siendo el más importante Cnosos, situado en la Creta central. El palacio de Cnosos en algún momento debió ejercer una hegemonía sobre el resto de la isla. La ausencia de murallas puede explicar que los cretenses reducían a sus atacantes externos en el mar. Pero, ¿qué hay del enemigo interno?. Las tensiones internas no debieron ser muy fuertes permitiendo al principio una organización de principados independientes regidos por su respectivo rey, que tarde o temprano todo el poder se centralizaría en la figura del rey de Cnosos, cuyo rey más famoso fue Minos, de donde tomó el arqueólogo británico Sir Arthur Evans (1851-1941) el término minoico para designar a esta fabulosa civilización.

Evans halló en Cnossos una escritura y una lengua pre-griegas. En el II milenio a.C. se desarrolló en Creta una escritura jeroglífica o pictográfica cuyos primeros ejemplos datan del 1900 a.C., que tuvo su continuidad en la denominada escritura Lineal, cuando se integraron más tarde los micénicos. La escritura Lineal A no se ha descifrado aún, se utilizó en Creta entre los años 1700-1450 a.C. Mientras que la escritura Lineal B, posible adaptación de áquella, sólo la encontramos en Cnossos y fue la que se utilizó también en el continente, en el mundo micénico. De lo que se deduce que los micénicos tomaron esta escritura de Creta.

   Creta reluce por su riqueza agrícola, actividad metalúrgica y una nutrida red comercial que son causa directa de su florecimiento. Su crecimiento y potencial permite en su mayor apogeo una política expansionista de carácter colonizadora, llegando a controlar el conjunto de las Cícladas, Citera, Melos, Egina, entre otras islas de su radio de influencia. Esta expansión colonial es lo que impulsa a Tucídides a hablar de una talasocracia cretense (hegemonía marítima minoica). En aquel tiempo al parecer, incluso exige tributos humanos a Atenas (para alimentar al Minotauro). Según la leyenda clásica para compensar el asesinato del hijo del rey Minos, cada 7 años se proporcionaban 7 parejas adolescentes, hasta que en una de estas "remesas" estuvo el héroe Teseo, enamorado y ayudado por la hija del rey Minos vence al Minotauro y libera a Atenas de tan sangriento tributo.

   Mucho se ha reflexionado sobre la talasocracia cretense. No se concibe cómo un pueblo aparentemente pacífico y refinado pudiera tener el control del mar y extenderse contando con numerosos enclaves. Es probable que Minos realizara una actividad pirática por el Egeo, combinado con el siempre relevante comercio ultramarino, la prospección de metales y un desarrollo exquisito del artesanado, sobre todo orfebrería. En tanto que la presencia de vasijas grandes de grano, de hasta 2 metros de altura, nos hace pensar que la producción agrícola no era suficiente.


   La mayor maravilla de la cultura minoica fue su arquitectura, manifiesta en sus ingentes palacios, destruidos y reconstruidos una y otra vez por los frecuentes y violentos seísmos que sacudían la isla. La gran mayoría de aquellos palacios y ciudades resultaron gravemente destruidos por incendios y terremotos hacia el 1700 a.C,. destrucciones más serias y violentas de lo habitual, marcan el final de la época paleo-palacial (2000-1700) a.C., pero nuevamente se vuelven a reconstruir. Este nuevo período es conocido como Neo-Palacial (1700-1400) a.C. Las reconstrucciones sirvieron para agrandar las dimensiones y perfeccionar las instalaciones, llegando a desarrollar el primer sistema anti-terremotos de la historia, tras muchos ensayos a lo largo de siglos de experiencia obtienen un sistema de construcción anti-sísmica, que podemos ver en la imagen abajo. Al principio intentaron reforzar las paredes con contrafuertes cada vez más gruesos, pero los terremotos vencían la estructura derrumbando el muro de mampostería con demasiada frecuencia. La solución llegó cruzando tablones de madera dividiendo el muro en secciones, presentando el conjunto más flexibilidad y resistencia al derrumbamiento, de este modo se obtuvo el más antiguo, sencillo y eficaz sistema anti-sísmico, hace unos 4000 años.


   Su arquitectura pudo desarrollar edificios de hasta tres y cuatro plantas, el más espectacular palacio fue el de Cnosos, que llegó a alrededor de 1500 salas, sus pasillos eran kilométricos, sus patios en realidad también fueron pozos de luz de óptimo aprovechamiento lumínico, poseeyó un sistema avanzado de ventilación mediante compuertas superiores, que permitían cortar corrientes de aire, o canalizarlas hasta las estancias más internas del palacio, una red de agua con tuberías de terracota, presencia de baños, un magnífico sistema de alcantarillado, preparado incluso para evacuación de lluvias torrenciales. En esencia, los constructores cretenses lograron un alto nivel de ingeniería que no volverá a repetirse en ninguna otra parte del mundo hasta varios siglos después.


   Y llegó un día trágico en torno al 1500 a.C. para el que nadie estaba preparado. Ni siquiera el mejor sistema anti-sísmico antiguo ni actual hubiera soportado lo que se avecinaba. Un maremoto producido por una de las más violentas erupciones volcánicas de la historia, en la isla de Tera (actual Santorini, a unos 160 Km. al norte de Creta) provocó una serie de enormes tsunamis que arrasaron por completo el mundo cretense, los pocos supervivientes jamás pudieron recuperar su nivel de poder, y sucumbieron a la llegada de los micénicos un siglo después, en el 1400 a.C. En la misma Tera se cree que pudo estar una ciudad legendaria que todos hemos conocido por el nombre de Atlántida. Algunos investigadores piensan que Creta y Tera constituyeron o formaron parte de la Atlántida.

   En la isla de Tera se descubrió una ciudad -Akrotiria-, con el mismo nivel técnico y cultura desplegada en Creta, por lo que la ciudad encontrada en Tera se considera que también pertenece a la civilización minoica. En un próximo artículo profundizaremos más en este descubrimiento y algunos aspectos relacionados con la siempre misteriosa Atlántida.



CRONOLOGIA BÁSICA DE LA CULTURA MINOICA.

-Época pre-palacial (2800-2000) a.C.

-Época paleo-palacial o de los "Primeros Palacios" (2000-1700) a.C.

-Época neo-palacial o de los "Segundos Palacios" (1700-1400) a.C.
También llamada de los "Grandes Palacios"

-Época Post-Palacial (1400-1100) a.C. Presencia de micénicos y otros pueblos. La civilización minoica desaparece, no hay continuidad y se abren camino otras nuevas culturas. Tal vez si este dominio minoico hubiera perdurado e irradiado en Grecia, Creta hubiera sido la cuna de la civilización occidental.

Abrir

0 Tartessos. La investigacion sobre la Tarsis biblica.



   Buena parte de la imagen que tenemos de Tartessos se debe a las investigaciones arqueológicas del hispanista alemán A. Schulten, que siguiendo las fuentes clásicas concibió una idea predeterminada de Tartessos como paradigma de la primera civilización occidental. Más tarde surgió el concepto Orientalizante que daba mayor énfasis a la presencia oriental fenicia, hasta el punto de aseverar que la cultura tartésica estaba profundamente influida por Oriente. Como pudimos ver en una entrada anterior, otorgar un mayor protagonismo a autóctonos o foráneos modifica las conclusiones fundamentales. Otra torpeza cometida fue que hasta los años 80 del siglo XX, se buscaba todo tipo de tesoros, piezas de oro, plata, joyas, y se despreciaba todo aquello que no encajaba en las teorías preconcebidas, como cerámica común, porque todos aceptaban las conclusiones de Schulten y se trabajaba para corroborarlas. En los estudios se tenía sólo en cuenta a las clases altas y no a la gran masa de la sociedad, se estableció que la clave del éxito de Tartessos era el comercio, que surgió por un impulso externo, la demanda de minerales (plata y estaño) y que por esto Tartessos triunfó económica y culturalmente, recordemos que su período de esplendor abarcó (750-550) a.C.

   Desde entonces los nuevos investigadores influenciados más por corrientes de claro contenido social, influidos por la arqueología italiana, inglesa y francesa, se apartan de las ideas anteriores, y comienzan a revisar todo el material arqueológico estableciendo una secuencia cultural que examine qué había antes de la aparición de Tartessos, para establecer sus raíces. Así desde los 80 del siglo XX una arqueología renovada se encaminó hacia una visión de conjunto que integrara el papel de toda la sociedad, sin dar toda la prioridad a la imagen de los colonizadores. Desde entonces numerosos estudios se han sucedido, llevados a cabo por especialistas como A. García y Bellido, J.Maluquer, J.M. Blázquez, F. Presedo, M. Bendala, M. Koch, J. Alvar y C. González Wagner, entre otros.

Fuentes bíblicas sobre Tartessos.
   Entre las fuentes historiográficas sobre el mundo tartéssico contamos autores griegos y romanos, y con textos bíblicos que también mencionan a Tartessos (Tarsis) como un reino. En este artículo vamos a tratar las fuentes bíblicas, dejando para otra ocasión a los autores grecolatinos. Ya en 1580 el jesuita Pineda refería los viajes de las naves de Salomón a Tarsis, en compañía de las naves de Hiram, rey de Tiro, fue el primero en apuntar que la Tarsis bíblica era Tartessos y que estaba localizada en el sur de la Península Ibérica.



"Es de saber, que también la flota de Hiram, que conducía oro de Ofir, trajo asimismo de allí muchísima madera de tino (ébano oloroso) y piedras preciosas."

"Todos los vasos en que bebía el rey Salomón eran también de oro; e igualmente toda la vajilla de la casa o palacio del Bosque del Líbano era de oro finísimo; no se usaba la plata para dichos vasos, ni casi se hacía aprecio de ella en tiempo del rey Salomón (por causa de su gran abundancia). Pues la flota del rey se hacía a la vela, e iba con la flota de Hiram una vez cada tres años a Tarsis a traer de allí oro y plata, y colmillos de elefantes, y monas, y pavos reales."

Reyes III, 10-12. Magnificencia y riquezas de Salomón.


   El Libro de los Reyes es una crónica sobre el reinado de Salomón, en este pasaje aparece Tarsis, que según algunos investigadores puede tratarse de Tartessos, de algún puerto situado a las orillas del Guadalquivir. Sin embargo, por el tipo de productos citados no está clara que la procedencia sea la Península Ibérica, al menos que allí llegasen por otra vía. Tarsis en este caso podría ser otro lugar con el mismo nombre, mar de la India o algún puerto vecino a Ofir.

"Y dominará de un mar a otro, y desde el río hasta el extremo del orbe de la tierra. Postráranse a sus pies los etíopes, y lamerán el suelo ante él sus enemigos. Los reyes de Tarsis y los de las islas le ofrecerán regalos; traeránle presentes los reyes de Arabia y de Saba. Lo adorarán todos los reyes de la tierra, todas las naciones le rendirán homenaje".

Salmo 71, 9-11.


   La cronología de los Salmos no está nada clara. Nos hallamos ante una serie de alabanzas para entronizar un rey de Israel. Según este texto también hay reyes en Tarsis, que hace referencia a un Estado. Existe una relación de fuerzas en torno al rey, por el tono se le reconoce un gran poder al rey de Israel, aunque en realidad dentro del contexto histórico sería un reyezuelo. Otras referencias históricas podemos encontrar en la Biblia: Isaías II, 12-16; Jeremías X,9.

"Tarsis comerciaba contigo por la abundancia de todas tus riquezas; con plata, hierro, estaño y plomo abastecía tus mercados".

Ezequiel 27,12.


"Los barcos se juntan para mí, los navíos de Tarsis en cabeza, para atraer a tus hijos de lejos, juntos con su plata y su oro, por el nombre de Javeh tu Dios, y por el santo de Israel que te hermosea".

Isaías LX, 8-9.


   Ezequiel es un profeta en el exilio, deportado por Nabucodonosor en el 597 a.C, fue cautivo en Babilonia, se piensa que redactó un oráculo contra Tiro. La base principal para apoyar que Tarsis es Tartessos es la enorme cantidad de plata que abunda por la corte de Salomón, que sólo puede proceder de la Península Ibérica (España). En el Museo Minero de Tel-Aviv (Israel) existe un lingote con letras tartésicas que vendrían a confirmar que Tarsis y Tartessos son el mismo país. Otro dato importante es que Tarsis figura en el texto como proveedora principal de metales que casualmente son todos producidos en Tartessos. Se han barajado otros muchos sitios como mercado distribuidor de productos, desde Asia Menor, el Mar Rojo, hasta la India.
   En cuanto a la cita de Isaías se ha considerado que se está refiriendo a las lejanas colonias de Occidente, Tartessos.

   De todo lo que hemos visto, podemos sacar una conclusión, no todas las referencias a Tarsis vienen a significar el mismo lugar. Además, la propia palabra Tarsis, significa mina o fundición, en la que destacó Tartessos, sin embargo también existían otros puntos o centros metalúrgicos en el circuito comercial fenicio del Mediterráneo oriental. Para otro momento dejamos las fuentes griegas y latinas que aportarán otros datos muy interesantes sobre Tartessos, realmente uno de los temas más fascinantes y cautivadores del mundo antiguo en la Península Ibérica.


Abrir

2 Condicionantes naturales del mundo sumerio.


   En este viaje por el mundo sumerio, saber cómo era el territorio mesopotámico ayuda a comprender el desarrollo particular de la zona respecto a otras civilizaciones que florecieron. Tenemos que distinguir dos áreas principales. -1- La Alta Mesopotamia al Norte, que comprende un vasto territorio integrado por Subartu y la estepa del Yazirah, tierra conectada con el desierto sirio, precisamente aquí se constituirá en su momento Asiria. -2- Y la Baja Mesopotamia al Sur, área más reducida entre el Tigris y el Eúfrates dominado por la llanura y los cursos fluviales, donde emergerá el complejo mundo sumerio.

   Mesopotamia forma parte del llamado Creciente Fértil, una zona que abarca también el corredor sirio-palestino y el curso del Nilo hasta el Alto Egipto.

   Fue en el sur, en la Baja Mesopotamia, en un paisaje de llanuras y cursos de agua donde se asentaron los primeros pobladores sumerios. La Baja Mesopotamia limitaba al Sur por grandes ciénagas que llamaron Tierra Amarga, mientras que al Norte y al Este las fronteras naturales venían marcadas por las estribaciones montañosas de Anatolia (Asia Menor, actual Turquía) y las montañas de Irán (los montes Zagros). Por último, por el Oeste se extienden los desiertos de Jordania y Siria.

   En este mapa colgado a título orientativo podemos situar la Alta Mesopotamia que abarcaría todo el área de ASSYRIA (Asiria), donde emergerá posteriormente este gran imperio, y bajando los dos grandes ríos, la Baja Mesopotamia que corresponde al mundo de SUMER (Sumeria), una de las primeras civilizaciones cuya historia comenzaremos a tratar muy pronto.

   Uno de los problemas fundamentales de la Baja Mesopotamia, y en verdad, rasgo común de toda la region mesopotámica es el tórrido calor y la total ausencia de lluvia en verano. Pensar en una actividad agrícola es imposible sin contar con las aguas de los dos grandes ríos: el Tigris y el Eúfrates. Sin embargo además existe otro problema añadido, al contrario a lo que sucede con el Nilo, en Mesopotamia las inundaciones se producen en el momento más inoportuno para el agricultor.

Cuando se siembra a finales de año, el grano crece a pesar de la escasez de agua y hacía la primavera cuando está a punto de alcanzar la madurez es cuando los ríos se salen de madre produciendo la mayor inundación, en el momento más inconveniente para el agricultor que tanto esfuerzo ha dedicado en sacar adelante tan duro trabajo.

   Para solventar este problema, los primeros pobladores sumerios tuvieron que desplegar su ingenio para obtener cosechas a toda costa si querían permanecer y sobrevivir en este territorio. Tras muchos ensayos fueron perfeccionando una infraestructura hidráulica que les permitió obtener un aceptable control de los cauces de los ríos mediante diques, canales, presas y desagües adaptándose a la sequía y a la inundación. Así en tiempos neolíticos en torno al IV milenio a.C. en el período de El Obeid, en los albores de la civilización Sumer había alcanzado un nivel técnico más avanzado que las demás regiones vecinas.

En general, y esto es aplicable a todas partes, cada entorno otorga unos recursos particulares, que imponen diferentes métodos de subsistencia a sus habitantes. Como consecuencia vemos el peso que toman las difíciles condiciones geográficas, y aunque el medio natural no es determinante, sí influye condicionando el devenir histórico de las sociedades que se asientan en un entorno con unas características concretas, en nuestro caso, la Baja Mesopotamia, que era casi inhabitable. Aquí la inmensa red de canales facilitó la comunicación entre sus habitantes, pero favorecía la disgregación política, la proliferación de ciudades-estado y por consiguiente, la rivalidad entre las mismas, como pasará en Grecia milenios después..

Para entenderlo mejor comparemos Sumer con Egipto.
A diferencia de Egipto donde el dirigente a través de sus servidores dominaban con gran eficacia todo el curso del río y las tierras de cultivo, en Sumeria un laberinto de canales dificultaba este férreo control. Indirectamente favorecía el auge de ciudades-estado, una independencia política con ciclos de poder eventuales, que llegaban a tener en ocasiones pretensiones expansionistas de unas ciudades sobre otras, y así sucedió una y otra vez, con conflictos y sucesiones hegemónicas interminables, agravado por otros factores de inestabilidad como la llegada de nuevo grupos humanos, por esto Sumeria nunca se unificó tan sólidamente como lo hizo Egipto.

Muchos reinos e imperios se sucedieron, construidos y descompuestos con incesantes conquistas, anexiones, dominaciones, participando en este concierto multitud de pueblos, además hubo algunas zonas que pervivieron de manera autónoma durante mucho tiempo.

   Por estas razones se puede comprender mejor por qué en Egipto coronó la unificación y se dotó de una administración estatal fuerte, administración que nunca llegó a desarrollarse del todo en Sumer, bien porque no tuvo la experiencia necesaria, ni los recursos suficientes para aplicarse y superar los continuos cambios de gobernantes, de fronteras, insuficiente capacidad para incluir los territorios nuevos que eventualmente se volvían a perder. En conclusión, Sumeria era mucho más inestable políticamente y mucho más heterogénea que Egipto, lo que impidió la configuración de un sólido y duradero estado, tuvo demasiados y de muy diversa fuerza y personalidad, como iremos viendo más adelante.

Abrir

0 FEUDALISMO. -2- Comitatus, Beneficium y Encomendacion.


   En el Occidente europeo la disolución del Imperio romano y la implantación de los reinos germánicos trajo como consecuencia un cambio importante en las condiciones de vida de la sociedad, estos cambios se tradujeron en la continuidad de ciertos elementos pertenecientes al mundo romano y germánico, elementos de la antesala feudal cuya evolución y convergencia acaba consolidando el nuevo orden feudal.

   En este período de formación del feudalismo, además de la crisis del siglo III d.C., otro hecho relevante fue la presencia bárbara, en su mayoría germánica, en las fronteras del imperio. Los germanos llevaban largo tiempo en contacto con los romanos, no siempre se enfrentaron, en bastantes ocasiones llegaron a ser aliados para luchar frente a otros bárbaros de las fronteras. Incluso muchos germanos recibieron cargos importantes en el Imperio. Por todo esto, los germanos se habían convertido al mismo tiempo en los bárbaros más cultos en su dilatado contacto con Roma. Sin embargo, no estaban exentos del recelo y la oposición de buena parte de la sociedad romana, por lo que también sufrían desprecios, traiciones, e incumplimientos de los pactos que empeoraban la situación, así como las condiciones de vida de este pueblo. Hasta que un día la gota colmó el vaso, y los germanos que malvivían fuera de las fronteras junto a otros pueblos, decidieron el asalto, en el año 406 d.C. se inicia la primera mayor oleada de las grandes invasiones bárbaras que acelerarán la ruina del Imperio Romano Occidental, en la que hay que subrayar que su descomposición era ya anterior a la llegada de los bárbaros. El mundo germánico era una sociedad agro-pastoril eminentemente militar, cuya organización social estaba basada en una aristocracia, y una característica esencial de esta sociedad, fue el papel clave que tuvo el concepto de fidelidad personal como podemos ver en el tipo de vinculación personal denominada comitatus, que será uno de los elementos precursores del sistema feudal.


El Comitatus era un tipo de relación militar propia del mundo germánico, donde un grupo de guerreros decidían libremente ponerse a las órdenes de un jefe, y en efecto, comitatus significaba entrar en compañía del jefe. Este tipo de vinculación germana implica que los hombres además de soldados que reciben órdenes, son compañeros, combaten todos juntos con el jefe, participan del botín ya sea tesoros o prisioneros, y sirven a su jefe con lealtad, cualidad rara en la actualidad.


   En el proceso formativo del sistema feudal participaron otros elementos, como fueron el Beneficium y la Encomendación, propiamente romanos:


El Beneficium, era un elemento típicamente romano, se trataba de una donación por la cual el poderoso hace sus acuerdos. El tipo más frecuente era el precarium, que era una donación a favor de un individuo de posición más baja que la solicita, el bien se disfrutaba en usufructo, es decir, que disfrutaba de la posesión sin ser propietario. Sin embargo, no era raro que el precarium implicara otros contratos abusivos que terminaban capturando más tierras, y por consiguiente, un aumento desmedido de los dominios de los poderosos, la historia eterna de la codicia. Por ello, muchos de los campesinos que huían asfixiados de los impuestos a raíz de la crisis del siglo III que vimos en la primera parte, pasaban de la sartén a las brasas a través de este tipo de concesión. El propio término precarium, que nos ha llegado hasta hoy como precario, alude a una situación desventajosa o contrato con unas condiciones malas, desfavorables, deficientes, inestables, sin seguridad. Hoy día el proceso es similar pero más sofisticado y encubierto, a través de la globalización el imperio privado aumenta sus dominios y el proceso comenzó con... crisis.



La Encomendación era otro elemento de origen romano, que en esencia consistía en un pacto por el cual un individuo de posición inferior o cliente se colocaba bajo la protección de un superior. Hay que señalar que la encomendación poseía una serie de valores morales de carácter personal y temporal, que debían ser cumplidos por ambas partes. El superior estaba obligado a dar protección a su cliente, a defenderlo de cualquier peligro. Mientras que el cliente tenía que mostrar respeto y obediencia hacia su superior, y no comportaba obligación militar alguna al principio. Más tarde, cuando el Bajo Imperio asumió la encomendación se otorgaron a los clientes cargos administrativos y militares. Si bien este sistema, permitía ciertas posibilidades de ascender a cualquier cliente, en función de los servicios prestados con un resultado lo suficientemente agradecido para ser justamente recompensado.


   La crisis del siglo III y evolución de estos elementos en las nuevas condiciones que surgieron a raíz de los trastornos que supusieron la desaparición del imperio romano y la creación de los reinos bárbaros, propiciaron la aparición del sistema feudal.

   En esta conmoción profunda que repercutió en todos los aspectos de la civilización, sobre todo en la manera en que se repartió el poder y la riqueza, hay que tener presente que el cambio no sé obró de la noche a la mañana, multitud de circunstancias e imponderables desembocaron en este resultado final. Si bien el derrocamiento del último emperador Rómulo Augústulo en el 476 d.C., supuso el fin del sistema político del Imperio romano, las estructuras sociales del imperio tardaron más de dos siglos en desintegrarse hasta la eclosión del feudalismo, las grandes transformaciones sociales se operan entre los siglos VIII-IX, teniendo en cuenta que forman parte de otro ciclo de cambios que hemos ido describiendo desde la crisis del siglo III d.C.


Los reinos bárbaros herederos del poder imperial.

   Los propios herederos del poder romano, los jefes bárbaros, adoptaron títulos y métodos de gobierno del extinto imperio y siempre se consideraron bajo la soberanía del imperio romano oriental, aunque lo cierto es que tuvieron una efectiva independencia de Constantinopla.

   Los reinos bárbaros también heredaron la misma ruinosa situación económica del fenecido imperio y no pudieron resolver la decadencia del comercio que siglos antes había producido el declive urbano y la ruralización, con el aumento de poder de los grandes propietarios. Las oleadas de invasiones de nuevos pueblos no cesarían: vikingos, sarracenos y otros piratas… así el comercio en los siglos VIII-IX d.C., fue casi inexistente, también agravado por la inestabilidad política como las luchas intestinas del reino franco, la incomunicación favorece el desarrollo de una agricultura autosuficiente, con lo que se va creando el caldo de cultivo para el feudalismo.

   Otro hecho importante fue que los jóvenes reinos bárbaros serán incapaces de contener a los nuevos invasores, cuyos ataques son rápidos e imprevistos. La inoperancia de los ejércitos reales tradicionales, lentos para organizarse, habituados a guerras previstas, son inútiles para los raudos asaltos por sorpresa. Así, una de las claves políticas del triunfo del feudalismo será la inoperancia de los reyes para afrontar a este tipo de enemigo. Esta razón defensiva vital para el habitante rural hace que los grandes propietarios se conviertan en los principales defensores y protectores de los territorios. Son los únicos líderes en condiciones de reunir una tropa consistente, rápida y eficaz, que pueda contrarrestar a los invasores. En este sentido, puede decirse que el feudalismo en Europa, surgió como una forma de organización social que facilitaba la resistencia y la lucha contra los invasores. Y en esta forma de organización la caballería ocuparía un lugar preeminente, al revelarse como arma militar de primer orden, desplazando a la infantería, por esta misma razón fue también la Edad Media la era de los caballeros.


Abrir

Delete this element to display blogger navbar

 
Powered by Blogger