Tartessos. El despertar de una civilización occidental.

   Uno de los pueblos más importantes de la península ibérica fue Tartessos, cuya capital aún no ha sido hallada, tal vez sepultada en el mismo valle del Guadalquivir, valle que antaño fue un brazo de mar. Sobre Tartessos existen varias fuentes clásicas que señalan a esta cultura como la más civilizada de la península ibérica, civilizada siempre en el sentido de hacer vida en las ciudades. La cultura o reino de Tartessos comprendía cerca de doscientas ciudades y conformó el primer proto-estado de la historia prehispánica. He utilizado el término proto-estado porque la arqueología no ha revelado suficientes pruebas que demuestren la existencia de un auténtico estado. No obstante, cualquier día nuevos descubrimientos podrán corroborar las fuentes clásicas que hablan de un gran reino, el de Argantonio, el de Gerión, que seguramente fueron personajes reales.


   Sobre la situación y límites geográficos de Tartessos existen dos teorías factibles, una minimalista que reduce al ámbito tartéssico exclusivamente la zona de Huelva y el valle del Guadalquivir. La segunda teoría, maximalista, abarcaría a toda Andalucía, incluso Murcia.



   Respecto al origen de Tartessos como cultura singular, nuevamente hay dualidad de posturas. En base al registro arqueológico hay quiénes piensan que fue producto de una intervención foránea, concretamente fenicia. En cambio, otros investigadores interpretan lo contrario y defienden que el fenómeno tartéssico fue una evolución autóctona, y que los fenicios llegaron después. Lo más probable es que ambas teorías tengan su parte de razón, y así ninguno sin el otro hubieran prosperado, una previa evolución indígena que alcanza su cenit con la llegada fenicia, dando salida “internacional” al producto indígena, una industria nativa estimulada para crecer más.

   Otra cuestión es la cronología, en qué momento podemos considerar Tartessos como cultura. Una vez más, debido a la imprecisión de su origen, se presentan dos dataciones en función de la presencia de fenicios, constatada a partir del 750 a.C.
Los autoctonistas consideran que Tartessos comienza en el Bronce Reciente I (1200 a.C.), mientras que los orientalistas proponen que Tartessos comenzó con la llegada fenicia en el Bronce Reciente III (750 a.C.).

   En cuanto a su final, al menos aquí si hay acuerdo para fijar el declive tartésico a mediados del siglo VI. (550 a.C.). Desde entonces lo tartésico pasó a denominarse turdetano. En otro artículo veremos cómo pudo suceder esta crisis y nos centraremos en otros aspectos del fenómeno tartésico.


Cronología básica del mundo tartésico:

- Bronce Reciente I (1200-1000) a.C.

- Bronce Reciente II (1000-750) a.C.

- Bronce Reciente III (750-550) a.C.

Este último período BR-III es también conocido como Orientalizante. Es la etapa de mayor esplendor del mundo tartésico.




comment 3 comentarios :

Anónimo dijo...

Fantástico. No encontraba cronología para esta cultura.

fcojose on 22 de mayo de 2012, 1:29 dijo...

No está claro que los romamanos llamasen "golfo ligustino" a la esnsenada marina del paleoestuario del guadalquivir, si fuese así aparecería en la literatura latina con cierta frecuencia. La unica cita disponible es la de Avieno (s. IV dC) aunque todos los eruditos se ponen de acuerdo en que la referencia de Avieno en la Ora maritima hay que referirla al s. VI aC. Luego siguiendo a F.J. Barragán es mejor llamar a ese lago en epoca romana Lago del Betis, y acabar con la confusión Lago del Betis= Lago Ligustino. Pues Lago Ligustino = Plana de Sevilla para el s. VI a. C..
Lo digo por el primer mapa.

Ricardo Delidaise dijo...

Hola FcoJose. Sobre la elección de los mapas, tengo que decir que a veces me cuesta más tiempo y trabajo encontrar un mapa o cualquier imagen que considere la más adecuada para el tema, que realizar todo el artículo. En este caso, y sobre este aspecto escaseaban los mapas de mi gusto. Sólo quería que el lector más internacional tuviera una referencia geográfica mínima, que por estas fechas existía un brazo de mar que con los siglos se ha ido colmatando con sucesivos depósitos hasta alcanzar la línea de costa actual.

Gracias por la interesante precisión -la aclaración sobre el Lago Ligustino / Lago del Betis-, para un futuro cercano comentaremos las fuentes grecolatinas.

Un saludo.

El escribir es un ocio muy trabajoso:

   Los comentarios están sujetos a una moderación con el fin de garantizar una correcta comunicación. El uso indiscriminado del lenguaje en Mayúscula, el SMS o el estilo HOYGAN no contribuyen a la claridad en los comentarios. Estos deben guardar relación con el artículo o con los comentarios previos. La colocación de SPAM o el contenido injurioso desaparecerán sin gloria alguna.

Delete this element to display blogger navbar

 
Powered by Blogger