Hubo un tiempo sombrío en la edad antigua que siguió al ocaso del mundo micénico, unos siglos poco conocidos, que se caracterizaron principalmente por la descomposición de las estructuras de poder de los aqueos, que junto a oleadas migratorias de viejos y nuevos grupos transformaron el marco sociocultural egeo. Sin embargo, a estos siglos de desorden le sucedieron otros que presentaron mayor prosperidad. Así, a pesar de los malos tiempos, la Edad Oscura finaliza con balance positivo. El crisol de culturas fue trascendental para la civilización occidental porque al final dio lugar al nacimiento del mundo griego y de su inminente triunfo.
Con el nombre de Dark Age o Siglos Oscuros nos referimos al período que transcurre entre los siglos XIII al VIII a.C. que se han denominado "oscuros" por la escasa información disponible, debido a la inexistencia de textos escritos y a los escasos testimonios arqueológicos encontrados, principalmente cerámica que ha servido para establecer una cronología. La Edad Oscura en el mundo griego significa el paso del bronce al hierro, la transición de lo prehelénico a lo helénico, abarca lo sucedido durante los siglos que separan la descomposición del mundo micénico y la eclosión del mundo heleno. Averiguar si entre ambos mundos hubo o no continuidad cultural es uno de los objetivos en el análisis de este período. En estos mal conocidos siglos se han distinguido dos tendencias: una decadente, a partir del declive micénico, y otra de recuperación, que concluye en el nacimiento de las polis.
La fase decadente comienza alrededor del 1200 a.C. con la destrucción e inestabilidad general provocada por los pueblos del Mar en las costas del Mediterráneo oriental, seguida de la destrucción de la Troya de Príamo alrededor del 1180 a.C. por una confederación de ciudades micénicas que pronto sufrirán la misma suerte, abandonos y destrucciones en torno al 1100 a.C. en un contexto de migraciones de pueblos como los dorios cuyo papel está por determinar. Tal vez este pueblo estuviera ya dentro del mundo micénico como una clase dependiente que aprovechó el hundimiento micénico para imponerse como sugiere J. Chadwick. Todas las fechas señaladas de eventos históricos son relativas y sólo sirven como aproximación orientativa.
La fase de recuperación no se vislumbra hasta el año 900 a.C. en el que se estima la introducción del hierro en la Hélade, asociado precisamente a los dorios que algunos identifican con los celtas. Sin embargo, la arqueología no ha podido confirmar tal apreciación como tampoco ha podido vincular a los dorios la introducción del rito funerario de la cremación, ni la creación del estilo cerámico protogeométrico. La aparición en Atenas de la cerámica protogeométrica y la posterior generalización de la geométrica ateniense, resultado de la colonización de las costas de Asia Menor, constituye otro factor de tendencia positiva, una recuperación.
La arqueología ha seguido varias pistas, una es la cerámica como indicador de componente cultural. De hecho, la noción de Edad Oscura surge porque no existe una cultura cerámica uniforme. En la Hélade se definen tres estilos artísticos: submicénico (1), protogeométrico (2) y geométrico ateniense (3), que suelen verse en muchos ámbitos del mundo griego reflejando situaciones muy diversas sujetas a interpretaciones no concluyentes hasta que se impone la última al final del período.
PERÍODOS DE LA EDAD OSCURA GRIEGA.
La cronología de esta época se basa en la clasificación de los estilos cerámicos definiendo tres períodos:
-Período Submicénico, corresponde a los años finales del siglo XII y casi todo el siglo XI a.C.
-Período Protogeométrico, ocupa desde fines del siglo XI y el siglo X a.C.
-Período Geométrico corresponde a los siglos IX y VIII a.C.
En gran medida estos tres estilos cerámicos coexisten en muchos ámbitos del mundo griego, por lo que se asiste a una gran disparidad de unas regiones a otras.
CERÁMICA DE ESTILO SUBMICÉNICO (1). Pieza datada entre 1100-1050 a.C. A falta de una nueva cultura que sustituyera el vacío micénico, el submicénico arraigó mucho en algunas áreas no sólo en la Argólida, sino también en Ática, Tesalia, Mileto y en las islas de Eubea y Naxos. Representa la pervivencia artística de lo que fue la civilización micénica. Fue la región Ática una de las que permaneció al margen de la espiral de destrucciones masivas que acontecieron en el 1200 a.C, esto supuso cierta continuidad cultural política y social con el período anterior micénico. En esta tesitura ventajosa Atenas gozará de cierta preeminencia en todos los campos cuyo potencial se proyectará hacia un horizonte de pujanza y prosperidad, que son producto de una larga trayectoria de tradición cultural que comienza con la cerámica submicénica y que continua con la posterior cerámica protogeométrica, ofreciendo una factura de mayor calidad.
En general la Edad Oscura fue una época confusa hasta que se van aclarando las aguas conforme fluyen los siglos, el punto de inflexión hacia la mejoría en función del estudio cerámico está representado por el período protogeométrico.
CERÁMICA PROTOGEOMÉTRICA (2). Ánforas de estilo Protogeométrico de finales del siglo IX a.C. Es una decoración trazada a compás con círculos concéntricos que anuncian el nuevo espíritu de la época. El estilo precursor protogeométrico puede considerarse nexo entre lo prehélenico y helénico salvando tres técnicas fundamentales: cocción, torno y barniz líquido. Las creaciones cerámicas atenienses durante la segunda mitad del siglo IX a.C. fueron superiores a las de las demás regiones que no tardaron en imitar sus formas y estilos. El protogeométrico simboliza la culminación de un largo proceso que había comenzado con la cerámica submicénica, mantiene las formas pero el acabado goza de mayor calidad que aquélla.
El hecho cultural más importante de este período es la transición de la edad del Bronce al Hierro, en este momento se produce la introducción del Hierro en la Hélade, aproximadamente en la primera mitad del siglo XI a.C. En pocas décadas la difusión del uso del hierro permitirá salvar una economía que sería insostenible si hubiera seguido manteniendo el bronce. La nueva técnica metalúrgica del hierro se ha constatado en la Argólida, Ática, Tesalia, en las islas de Naxos y Creta, así como en las costas de Asia Menor, a inicios del siglo X a.C. Según el arqueólogo Snodgrass, que ha analizado con detalle este período, la difusión de este avance tecnológico corrió a cargo de las superviviencias micénicas que la habrían aprendido vía Mediterránea a través de Chipre. Por el contrario, otra teoría destaca que la introducción del hierro es obra de los dorios, aunque como hemos señalado anteriormente, no tiene constatación arqueológica..
Rasgos generales de la Edad Oscura.
El derrumbre del mundo micénico significó un notable descenso demográfico, la más baja de la historia griega antigua hasta la fase de recuperación que comienza en el siglo X a.C. Conflictos, violencia, inestabilidad de los tiempos provoca escaso comercio, penuria, las comunidades se dispersan, apenas se relacionan entre sí. El descenso demográfico pudo alcanzar las tres cuartas partes de la población que unido a la dispersión y el empobrecimiento configuran un panorama desolador. No se construyen tumbas monumentales, murallas, templos, vías ni palacios, podemos decir que los primeros siglos de la Edad Oscura corresponden a una crisis total.Desaparece la escritura y no volverá a recuperarse hasta principios del siglo VIII a.C. aplicada al alfabeto que los griegos adoptarán de los fenicios. El abandono de muchas ciudades favoreció el predominio de la vida rural sobre la urbana. A la larga es un factor determinante porque permite la necesaria integración de la vida rural y urbana en el mismo medio social, esto será un hecho trascendental en el surgimiento de un futuro nuevo sistema sociopolítico: la polis. De este modo, la Edad Oscura es caldo de cultivo de nuevos elementos de organización social como el oikos, casa familiar noble, como elemento básico de organización social y económica concebida como cabeza de una unidad autárquica, será un nexo entre el mundo micénico y el incipiente mundo griego. Ahora se gesta el modo de vida de las ciudades-estado griegas que cristalizan a partir de mediados del siglo VIII a.C.
En esta nueva realidad de núcleos de población más reducidos y dispersos, en ausencia del poder centralizado anterior, ha brotado el nuevo sistema en torno a las jefaturas de ámbito local. Aunque más que jefaturas tratamos con un sistema atomizado del modelo político anterior, son pequeñas unidades de organización política y social, con un nuevo sistema económico basado en la propiedad individual que se opone al antiguo régimen estatal anterior. Y la nueva organización funciona, ya que las comunidades resultantes se mostraron más estables y autosuficientes.
Los jefes de estas nuevas comunidades se han identificado en los poemas homéricos con el término "basileis". Son también los mismos que existían en la época de Hesíodo (que se ha estimado vivió a mediados del siglo VIII a.C.), estamos ante jefes militares vinculados a una estirpe o linaje dominante dentro de cada comunidad. Todo apunta a que se polariza la estructura social, en un extremo los dirigentes y en el otro extremo como siempre, la gran masa de gente con apenas recursos. No había término medio, sólo la riqueza o la pobreza definían la posición social del individuo.
En verdad ha surgido un sistema nuevo que ha ocupado el vacío de poder. La crisis general del mundo Egeo está agravada por una pérdida considerable de los mercados egeos y del circuito comercial mediterráneo, es un círculo vicioso. Pero la tendencia negativa de la Edad Oscura tocará a su fin con la introducción del hierro, inaugurando una fase de recuperación. Indicativo de los buenos tiempos es la novedosa presencia de un nuevo estilo cerámico, denominado geométrico ateniense, reflejo de que las cosas comienzan a marchar bien. Estos factores nos indican que la economía se está recuperando y augura mejores tiempos.
CERÁMICA DE ESTILO GEOMÉTRICO (3). Los contactos con la cuenca del Mediterráneo oriental y la suma cultural de la secuencia submicénica / protogeométrica dieron como resultado un renacimiento cultural a partir del siglo IX a.C cuyo máximo exponente de la cultura material no tarda en llegar, el estilo cerámico de aún mayor calidad que bautiza el período llamado geométrico. La mayoría de los vasos mantienen sus formas, los cambios afectan especialmente a la decoración que sustituye esos círculos y semicírculos de la fase protogeométrica por una abundancia de meandros, zigzags, rombos, grecas, cruces gamadas, ajedrezados, rosetas y otros motivos de carácter geométrico, lógicamente. La figura del hombre geométrico es simple y esquemática (como puede apreciarse en detalle ampliado). Hemos seleccionado esta exquisita y enorme vasija de 162cm de altura, datada hacia el 760 a.C, y conocida como del "Maestro del Dípylon". Posee una profusa y minuciosa decoración, incorporando como novedad series de animales figurativos y escenas de un ritual funerario con siluetas humanas abstractas. A causa de la abundancia y belleza de estos vasos funerarios encontrados en el cementerio del Dípylon (Atenas), se llaman por extensión vasos del Dípylon a aquéllos que muestran tal estilo con tan espléndido desarrollo. En concreto estas enormes vasijas áticas serían obra de un grupo reducido de artesanos al servicio de selectas familias atenienses.
Otro indicio fundamental de recuperación de la Edad Oscura es el asentamiento de grupos griegos en las costas de Asia Menor desde el siglo XI a.C, ello convierte al Egeo en un mar dominado por los griegos, proliferarán los intercambios de ideas, la cultura y la actividad comercial.
Estamos ante la colonización griega más temprana, anterior incluso a las colonias del Mediterráneo central y occidental.
"Hubo un tiempo en que toda la Hélade estuvo en estado de emigración".
TUCÍDIDES (siglo V a.C.)
El mundo Egeo durante la Edad Oscura (algunos enclaves del período Geométrico):
En esencia, se vacía bastante la península griega y comienza a ocuparse el espacio Egeo que florecerá con gran prosperidad. Las costas de Asia Menor habían estado prácticamente despobladas, los griegos entraron en contacto con diferentes grupos autóctonos como misios, lidios, carios… Estos pueblos autóctonos situados en la periferia de grandes imperios tenían vocación agrícola y escasa proyección exterior, en ocasiones conformaron confederaciones.
Las fuentes del imperio hitita, una potencia establecida en Asia Menor que también se hundió como los micénicos entorno al 1200 a.C. mencionó una de estas confederaciones, la ASSUWA, que según sostienen varios investigadores derivó el nombre romano administrativo que hoy aplicamos como ASIA. En las costas minorasiáticas los submicénicos (los vestigios micénicos) ya se habían instalado en la franja central en enclaves como Mileto, la franja Norte estaba bajo la influencia de Troya, y el Sur pertenecía a los rodios.
El dominio del Egeo hará que las comunidades más conectadas o abiertas (Ática, Argólida, Eubea…) reciban mayores influjos tecnológicos y culturales mientras que las comunidades más apartadas o cerradas al mundo Egeo (Tesalia, Arcadia, Beocia…) tendrán menor desarrollo siendo menos avanzadas que áquellas.
Durante la Dark Age se configura el mapa lingüístico heleno, con tres grupos dialectales: eolio, jonio y dorio. En general las tradiciones legendarias coinciden sustancialmente con la investigación lingüística. El gran movimiento diferenciador que contribuyó a la formación de los dilectos orientales fue sin duda esta ocupación de Asia Menor durante la Edad Oscura. Sin embargo, la lengua doria merece un enfoque más específico no centrado tanto en las migraciones del Egeo, presenta focos más antiguos anteriores a estas migraciones, localizados en el norte y oeste de la Grecia peninsular.
Las obras que la tradición atribuyen a Homero (La Ilíada y La Odisea) se han considerado una fuente de orden primordial de información histórica sobre la realidad griega en este período. Se estima que fueron recopilados y redactadas entre los siglos VIII-VII a.C, al final de la Edad Oscura. Sin embargo, el problema que presenta es que refieren hechos que son una amalgama de elementos pertenecientes a períodos históricos diferentes. Es decir, en la literatura de Homero se mezclan situaciones y características de distintos períodos, así por ejemplo: el mundo heroico que era propio de los siglos XIII-XII a.C, la migración griega de Asia Menor de los siglos XI-X a.C, o el sistema social de su propio tiempo, el siglo VIII a.C. Un totum revolutum de diferentes períodos, mezclando sucesos de varias épocas diferentes, produciendo anacronismos.
La épica homérica es fuente valiosa pero hay que moverse con cautela a la hora de manejarla. La genialidad de Homero reside precisamente en saber combinar diferentes mundos y sociedades que de otra manera resultaría difíciles de enlazar. Su testimonio a veces no resiste el análisis de los datos arqueológicos, por ejemplo el uso exclusivo de armas de bronce nos lleva a un período anterior al siglo X a.C. Otro ejemplo son las costumbres funerarias de las cremaciones y los grandes túmulos que ya no se utilizaban en Ática desde mediados del siglo XI hasta el siglo IX a.C.
Estas incongruencias apuntan a que Homero tomó estos datos de la memoria histórica, que sin escritura sólo podía transmitirse por tradición oral, que siempre fue el principal medio de transmisión cultural cuando no existe la palabra escrita. Historias épicas y vivencias relevantes fueron versados, repetidos y transmitidos de generación en generación, con constantes añadidos, versiones o actualizaciones, engrosando y mezclando todos los hechos hasta que pudo ponerse todo por escrito en la compilación final que nos ha llegado a mediados del siglo VI a.C. El estudio de la cuestión doria y la sociedad homérica las dejamos aparcadas para otra intensa sesión del inagotable filón que es la Antigua Grecia.
Referencias.
-ALTHY, J. Dorians and ionians.
-BARTONEK, A. The place of the Dorian in teh Late Helladic World.
-DESBOROUGH, V. R. d`A. Protogeometric pottery.
-DESBOROUGH, V. R. d`A. The Greek Dark Ages.
-FANFANI, A. Poemi omerici ed economia antica.
-GÓMEZ ESPELOSÍN, F. Historia de Grecia Antigua.
-HOOKER, J. T. New reflexions on the Dorian Invasion.
-HAMMOND, N.G.L. Migration and Invasions in Greece and adjacent Areas.
-LOZANO. A. La edad oscura.
-NIXON, I. G. The Rise of the Dorians.
-SNODGRASS, A.M. The Dark Age of the Greece.
-SOESBERGEN, P.M. VAN. The Coming of the Dorians.
-STUBBINGS, F.H. The End of the Mycenaean Civilization and the Dark Age.
-THOMAS, C.G. The Celts: a model for the dorian Invasion?
-WEBSTER, T.B.L. From Mycenae to Homer.
7 comentarios :
Gracias he aprendido bastante. Te animo a seguir escribiendo sobre estos temas.
Te agradezco tus palabras. Quisiera publicar más a menudo, pero suelo tardar en elaborar los artículos.
Un saludo.
grasias por tus argumentos
me ayudas en historia sigue asi te ADMIRO
me ayudas en historia sigue asi te ADMIRO
Gracias Ricardo, buen aporte.
excelente, muchas gracias por la información.
El escribir es un ocio muy trabajoso:
Los comentarios están sujetos a una moderación con el fin de garantizar una correcta comunicación. El uso indiscriminado del lenguaje en Mayúscula, el SMS o el estilo HOYGAN no contribuyen a la claridad en los comentarios. Estos deben guardar relación con el artículo o con los comentarios previos. La colocación de SPAM o el contenido injurioso desaparecerán sin gloria alguna.